Modulo OSI

networking

En el ámbito de las redes informáticas, el modelo OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos) es una referencia compuesta por siete capas, diseñada para explicar cómo se comunican los dispositivos a través de una red. Cada una de estas capas tiene funciones y servicios específicos que facilitan la transmisión de información entre sistemas.

A continuación se presenta una descripción general de las siete capas que conforman el modelo OSI:

  1. Capa física: Es la base del modelo OSI y se encarga de la transmisión de señales eléctricas, ópticas o de radio a través del medio físico, como cables o fibras.

  2. Capa de enlace de datos: Proporciona una conexión fiable entre dos nodos dentro de una misma red, gestionando el acceso al medio y corrigiendo posibles errores de transmisión.

  3. Capa de red: Se ocupa de la entrega de paquetes entre redes diferentes, utilizando direcciones lógicas como las IP para identificar tanto a los dispositivos como las rutas que deben seguir los datos.

  4. Capa de transporte: Su función principal es garantizar la entrega completa y sin errores de los datos entre los extremos de la comunicación. También maneja el control de flujo y la retransmisión si es necesario.

  5. Capa de sesión: Establece, gestiona y finaliza sesiones de comunicación entre aplicaciones en distintos dispositivos. Además, puede encargarse de funciones como la autenticación y autorización.

  6. Capa de presentación: Se encarga de traducir los datos a un formato comprensible para la capa de aplicación. Aquí se realizan tareas como la codificación, compresión y cifrado de la información.

  7. Capa de aplicación: Es la más cercana al usuario final y ofrece servicios de red a aplicaciones como clientes de correo, navegadores web o programas de transferencia de archivos.

Last updated