Distros de Linux
bash
Principales distribuciones GNU/Linux
Distribución
Descripción
Captura de pantalla
Logo
Nombre
Es una distribución de GNU/Linux realizada por una comunidad de desarrolladores y usuarios. Esta asociación de personas unidas por la causa de crear un sistema operativo 100 % libre, y lo denominaron Proyecto Debian. Además se la considera una distribución madre, ya que a partir de Debian nacieron infinidad de distribuciones como Ubuntu, Linux Mint, SteamOS, Kali Linux, PureOS, Deepin, entre otras. El proyecto Debian también desarrolla sistemas GNU basados en otros núcleos aparte de Linux como (Debian GNU/Hurd, Debian GNU/NetBSD y Debian GNU/kFreeBSD). El modelo de desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias empresas en forma de infraestructuras. Debian no vende directamente su software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a personas o empresas distribuirlo comercialmente mientras se respete su licencia.83 Es la quinta distribución más popular según DistroWatch.84
Distribución basada en Debian, desarrollada y mantenida por la empresa Canonical, siendo una de las más utilizadas. Se orienta a usos generales y se caracteriza por su compatibilidad de software y facilidad de uso equiparable a Mac OS X o Windows. Cuenta con varias versiones, entre las que destacan: Ubuntu Desktop, Kubuntu, Xubuntu, Lubuntu y Ubuntu Server. Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu. Esta recibe soporte por parte de Canonical durante nueve meses por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años,85 reciben soporte durante cinco años en los sistemas de escritorio y de servidor.86
Distribución para propósitos generales, que hace uso de la paqueteria RPM. Se caracteriza por ser estable y seguro, la cual es desarrollada y mantenida por la empresa Red Hat y una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Sus usos se orientan más al desarrollo de software y servidores. El proyecto no busca solo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico.8788 Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de GNU/Linux.87 Max Spevack en una entrevista afirmó que: «Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del software libre y de código abierto».87 De acuerdo a DistroWatch, Fedora es la octava distribución de GNU/Linux más popular, por detrás de MX Linux, Manjaro, Linux Mint, Ubuntu, Debian, elementary OS y SolusOS.84
Distribución auspiciada por SUSE Linux GmbH (una división independiente de The Attachmate Group), y AMD. Se orienta en ofrecer un sistema operativo estable, potente y administrable para usos realmente avanzados, pero con una gran facilidad para todo público en general. Usa la paqueteria RPM.
Es una distribución Linux para computadoras x86-64,89 orientada a usuarios avanzados. Se compone en su mayor parte de software libre y de código abierto (FOSS)90 y apoya la participación comunitaria. Su modelo de desarrollo es de tipo liberación continua (en Idioma inglés, «rolling release» y el enfoque de diseño persigue el Principio KISS A diferencia de las distribuciones populares basadas en el Núcleo Linux como Ubuntu o Linux Mint, Arch Linux se caracteriza por la gran necesidad de manualmente configurar el sistema operativo, comparándose con otras distribuciones como Slackware o Gentoo Linux. Para instalar y configurar este sistema operativo se necesita un grado de conocimiento superior al básico. No obstante, se puede mantener y administrar el sistema de forma sencilla.
Manjaro Linux está basado en Arch Linux, pero tiene su propio conjunto de repositorios. La distribución apunta a ser amigable con el usuario manteniendo las características de Arch, como por ejemplo el gestor de paquetes Pacman y la compatibilidad con AUR (Arch User's Repository). Manjaro utiliza tres repositorios: el unstable que contiene los más recientes paquetes de Arch, probablemente con un retraso de uno a dos días; el repositorio testing que agrega paquetes desde el repositorio unstable cada semana; y el repositorio stable que contiene solo paquetes que son considerados estables por el equipo de desarrollo, además de scripts que ayudan a que las actualizaciones conflictivas se configuren automáticamente sin necesidad de intervención del usuario, como en el caso de las otras ramas, o en Arch Linux. Esta distribución llegó al segundo puesto en DistroWatch, está enfocada en la facilidad de uso. Usa un modelo de desarrollo denominado rolling release o de Liberación continua.
Gentoo Linux es una metadistribución basado en el modelo de Liberación continua («rolling release» en Idioma inglés) destinada a usuarios que quieran control completo del sistema. Debido a esto, es compatible con una gran multitud de arquitecturas por el hecho que se tiene que compilar los paquetes (a partir del código fuente) que se deseen instalar a medida del usuario y máquina destino. Todo esto está permitido por Portage, un gestor de paquetes basado en Ports, la base de los gestores de paquetes en los sistemas operativos basados en BSD.
Pentesting Distros
Kali Linux
es un ==sistema operativo de código abierto que se usa para realizar pruebas de penetración y auditorías de seguridad==. Se basa en Debian y se lanzó en 2013.
Kali Linux es una herramienta popular entre los profesionales de la seguridad informática y los entusiastas de la tecnología. Se usa para:
Realizar pruebas de penetración
Auditorías de seguridad
Análisis forense digital
Hacking ético
Cracking de contraseñas
Ingeniería inversa
Kali Linux ofrece un catálogo de herramientas y programas para realizar estas tareas. Entre ellos se encuentran:
Social Engineer Toolkit
Metasploit
Aircrack-ng
WPScan
Kismet
Nmap
Wireshark
Hashcat
John the Ripper
The Sleuth Kit
Puedes descargar Kali Linux desde el sitio web oficial www.kali.org.
Parrot Security OS
, también conocido como Parrot OS, es una ==distribución de Linux que se centra en la seguridad informática==. Se utiliza para realizar análisis forense, pentesting, ingeniería inversa, y para navegar de forma anónima.
Parrot Security OS es una distribución gratuita y de código abierto. Está diseñada para:
Expertos en seguridad
Desarrolladores
Personas que se preocupan por su privacidad
Realizar operaciones de ciberseguridad
Proteger su privacidad mientras navega por internet
Desarrollar sus propios programas
Parrot Security OS incluye: Herramientas de anonimato y criptografía, Herramientas para desarrollar software, Herramientas para realizar análisis forense, Herramientas para realizar pentesting.
Parrot Security OS está disponible en: Virtual Box, Parallels, VMware, Raspberry Pi, Docker. https://parrotsec.org/
BlackArch Linux
es una ==distribución de Linux de código abierto que se especializa en seguridad informática==. Se creó para que la usen investigadores de seguridad y evaluadores de penetración.
BlackArch Linux se basa en Arch Linux y ofrece una gran cantidad de herramientas de seguridad y hacking. Es compatible con instalaciones previas de Arch Linux.
Características de BlackArch Linux:
Es una distribución de pruebas de penetración
Está orientada a la seguridad informática
Es de código abierto
Está desarrollada por un grupo de programadores expertos
Es adecuada para principiantes y expertos
Ofrece una gran cantidad de herramientas de seguridad
Las herramientas se pueden instalar de forma individual o en grupos
BlackArch Linux es útil para: Profesionales de seguridad, Administradores de sistemas, Otros profesionales de TI, Realizar pruebas de penetración, Analizar la seguridad.
Wifislax
es una distribución GNU/Linux en formato *.iso basada en Slackware con funcionalidades de LiveCD y LiveUSB pensada y diseñada para la auditoría de seguridad y relacionada con la seguridad informática en general.
Wifislax incluye una larga lista de herramientas de seguridad y auditoría listas para ser utilizadas, entre las que destacan numerosos escáner de puertos y vulnerabilidades, herramientas para creación y diseño de exploits, sniffers, herramientas de análisis forense y herramientas para la auditoría inalámbrica, además de añadir una serie de útiles lanzadores.
Posee una gran integración de varios controladores de red no oficiales en el núcleo Linux, y da así soporte inmediato para un gran número de tarjetas de red cableadas e inalámbricas.
La última versión lanzada para arquitectura de 32 bits, es la 4.12.1 Versiones posteriores solo están disponibles para arquitectura de 64 bits y se reinició el versionado a 1.0.2
References : wikipedia.org
Last updated