Los cables de internet

networking

Los cables de Internet globales son cables de fibra óptica que atraviesan los océanos y mares, transportando más del 95% del tráfico internacional de Internet. Son el esqueleto físico de Internet: sin ellos, no podríamos mandar correos, usar redes sociales ni ver videos de servidores ubicados en otros países.

historia

  • 1850: Primeros cables submarinos de cobre (solo para telégrafo).

  • 1950: Se instalan cables para telefonía de voz.

  • 1980s: Comienza el uso de fibra óptica para datos digitales.

  • Hoy: Más de 500 cables submarinos activos conectan todo el mundo.

Cómo funcionan?

1. Fibra óptica

  • Núcleo de vidrio ultra puro que transporta pulsos de luz que representan los datos (unos y ceros).

2. Capas de protección

  • Goma, acero trenzado y aislantes para resistir presión, agua salada y daños físicos.

3. Repetidores submarinos

  • Cada 50-100 km, amplifican la señal óptica para que no se debilite.

4. Estaciones costeras ("Landing Stations")

  • Donde el cable llega a tierra y se conecta a las redes terrestres de Internet.

Para instalar un cable de internet : Se estudia el fondo marino para evitar riesgos naturales, Buques especiales van soltando el cable a lo largo de la ruta y Cerca de la costa, el cable se entierra bajo el lecho marino para protegerlo.

Diagrama de una Conexión básica:

[ Centro de Datos A ]
        |
     Fibra óptica
        |
[ Estación Costera A ] --cable submarino--> [ Estación Costera B ]
        |
     Fibra óptica
        |
[ Centro de Datos B ]

Corte transversal de un cable:

╭────────────────────╮
│ Goma exterior resistente 
│ Acero trenzado protector 
│ Barrera impermeable       
│ Fibra óptica interna       
╰────────────────────╯

Ejemplo real: de México a Japón

Imaginemos que desde México quieres abrir la página de Nintendo Japón:

  1. Tu PC envía la solicitud a tu ISP

  2. El ISP busca la ruta más rápida usando sistemas automáticos (BGP).

  3. La solicitud viaja a EE.UU. a través de cables submarinos cercanos

  4. Llega a estaciones costeras en Japón, y de ahí a los servidores de Nintendo.

  5. La respuesta (el sitio web) vuelve a ti por un camino similar.

(todo esto en mucho menos que un segundo)

Tu PC → Router → ISP en México → Cable submarino a EE.UU. → Cable transpacífico a Japón → Servidor → Respuesta de vuelta

Datos

  • El primer cable transatlántico en 1858 tardaba 17 horas en enviar un solo mensaje.

  • Los cables modernos pueden transmitir terabits por segundo.

  • La vida útil de un cable es de aproximadamente 25 años.

  • Google, Meta y otras grandes empresas ya construyen cables propios privados.

  • Satélites solo manejan alrededor del 5% del tráfico mundial: son más lentos y caros que los cables submarinos.

Así, cada vez que mandas un mensaje o ves un video en Internet, estás utilizando una gigantesca red submarina de cables que viajan por todo el mundo en milisegundos, cruzando mares y océanos invisibles para ti, pero absolutamente esenciales para el mundo moderno.

Last updated